jueves, 17 de mayo de 2012

enfermedades del conejo


1.-) ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VIRUS
·         ENFERMEDAD HEMORRÁGICA DEL CONEJO
Es producida por virus y ataca generalmente a animales de engorde. Se manifiesta violentamente, muriendo los animales con convulsiones y emanación de sangre por las fosas nasales.
La Enfermedad hemorrágica del conejo (EHVC) es una enfermedad viral infecciosa del conejo europeo (Oryctolagus cuniculus)
Es una enfermedad aguda, altamente contagiosa, de elevada mortalidad que afecta a conejos domésticos y algunos silvestres. Se caracteriza por muerte súbita y problemas respiratorios severos en animales mayores de dos meses de edad. La EHVC no afecta a las personas, pero produce grandes pérdidas en la cunicultura del mundo.
La enfermedad puede transmitirse mediante contacto con conejos infectados, productos derivados del conejo, roedores y objetos contaminados, tales como jaulas, comederos y ropa.
Las vías principales de transmisión son: oral, conjuntival, respiratoria y fecal, aunque la transmisión directa es la principal ruta de infección.
Síntomas
ü  Clínicamente la especie presenta decaimiento, fiebre, angustia respiratoria severa, convulsiones y emisión de chillidos.

ü  En ocasiones los animales únicamente muestran postración y anorexia, seguida de muerte en dos o tres días, aun cuando algunos animales pueden sobrevivir.

ü  La EHVC produce lesiones en el hígado, los intestinos y el tejido linfático, y causa coagulación sanguínea masiva terminal.

ü  Por lo general, los conejos jóvenes adultos y los conejos adultos mueren súbitamente dentro de las seis a veinticuatro horas posteriores al comienzo de la fiebre y presentan pocos síntomas clínicos; La fiebre puede ser de hasta 40,5 C°.

ü  En la mayoría de los animales se nota apatía o reticencia a moverse en las horas finales, además de diversos síntomas neurológicos tales como excitabilidad, falta de coordinación, movimientos de las extremidades y opistótonos (posición anormal de la cabeza debido a espasmos musculares en la parte superior y posterior del cuello). Algunos animales pueden presentar secreción nasal espumosa.

Posible tratamiento
Debido al curso agudo del padecimiento y a la naturaleza viral del agente etiológico, no existe ningún tratamiento específico para la EHVC.
No existe todavía una vacuna ciento por ciento efectiva. La vacunación suele reducir la mortalidad, pero no erradica la enfermedad.

·         RABIA
Es virosica y se contagia únicamente por mordeduras de roedores. Se manifiesta por abundante salivación y deshidratación.
Poco frecuente en conejos. La rabia es una infección viral que se presenta en ciertos animales de sangre caliente, causada por un virus de la familia de los Rhabdoviridae. Ataca el sistema nervioso y, una vez que se desarrollan los síntomas, es 100 por ciento mortal en los animales si no reciben tratamiento. El virus de la rabia entra en el cuerpo a través de un corte o arañazo, o a través de las membranas mucosas (como el epitelio de la boca y los ojos) y viaja al sistema nervioso central. Una vez que la infección llega al cerebro, el virus se desplaza por los nervios y se multiplica en diferentes órganos. Los órganos y las glándulas salivales son los más importantes en la transmisión de la rabia entre animales. Cuando un animal infectado muerde a otro animal, el virus de la rabia se transmite por medio de su saliva infectada.
Tratamiento
Prevenirla con vacunas antirrábicas o eliminar el animal antes de que infecte a otros.

·         MIXOMATOSIS
La Mixomatosis es una enfermedad vírica, altamente contagiosa; causada por un virus originario del continente americano, distribuida por todo el mundo; que afecta de forma leve al género Sylvilagus; en el que están incluidos los conejos salvajes americanos y las liebres, los cuales salvo raras excepciones son portadores sanos; pero que origina una enfermedad grave en los conejos del género Oryctolagus cuniculus; al que pertenecen las numerosas razas de conejos europeos tanto domésticos como silvestres (incluidas las explotaciones comerciales existentes en nuestro país.)
El agente causal de la mixomatosis es un virus DNA de la familia Poxviridae, género Leporipoxvirus, de gran semejanza al virus de la viruela y relacionado antigénicamente con el virus del fibroma de Shope.
Síntomas
La aparición de los síntomas tiene generalmente la siguiente secuencia:

1) Decaimiento
2) Anorexia
3) Secreción nasal serosa.
4) Intensa blefaroconjuntivitis con congestión, edema y exudación.
5) Edema / inflamación de párpados. El globo ocular y la comisura palpebral permanecen cerrados.
 6) Conjuntivitis bilateral mucosa conjuntival enrojecida y con intensa secreción serosa y /o mucopurulenta.). El edema e inflamación se extiende finalmente a la totalidad de la cabeza. Especialmente se tumefactan los labios, el hocico y la base de las orejas, las cuales se caen por el peso del edema, por lo que la cara toma un aspecto macizo y deforme (“cabeza de león”.). Aparte de los párpados, labios y hocico el edema se desarrolla en zonas de transición entre la piel y las mucosas como la zona ano-genital (vulva, prepucio, escroto y zona perianal aparecen, también puede haber orquitis. Entre los 5 a 6 días posteriores de detectarse los primeros síntomas, aparecen indiferentes partes del cuerpo, pero esencialmente en cabeza, orejas, hocico, mentón, párpados, espalda y en menor medida en las extremidades, neoformaciones o misotas – nódulos de consistencia primero dura y luego blanda – gelatinosa, desde el tamaño de un grano de trigo al de una nuez, que crecen notablemente en el interior del subcutáneo (son en realidad las zonas donde se replica el virus y suelen coincidir con el lugar donde el artrópodo picó al conejo y le inoculó el virus).Tres o cuatro días antes de la muerte la delgadez es extrema. Puede haber hipertermia.

Tratamiento
No hay tratamiento para esta enfermedad, por lo tanto, se la combate con la prevención.
El procedimiento más eficaz para la prevención de la mixomatosis es la vacunación sistemática de todos los reproductores y reposición a los 45 días de vida, en septiembre octubre y una segunda dosis en febrero a los mismos animales pero sobre todo a los nuevos (reposición de verano).Desinsectar el criadero periódicamente, especialmente en primavera, verano y principios de otoño. No ingresar animales de otro criadero sin respetar las normas estrictas de cuarentena, lo que implica un período de observación no menor de 30 días durante el cual si apareciese algún o algunos de los síntomas descriptos con anterioridad, es razón suficiente para la eliminación y el no ingreso de esos animales al plantel.


2.-) ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR BACTERIAS Y HONGOS
·         TULAREMIA
Es bacteriana, vinculada a ácaros y pulgas. La tularemia, o fiebre de conejos, es una enfermedad bacterial asociada con ambos animales y seres humanos. Aunque muchos de los animales silvestres y domésticos pueden ser infectados, el conejo con más a frecuencia esta implicado con los brotes de esta enfermedad.

Síntomas
No presenta síntomas.
     Tratamiento
La tularemia se diagnostica a través de pruebas de laboratorio especiales. Se recomienda un tratamiento temprano con antibióticos.

·         PASTEURELOSIS
Es una enfermedad bacteriana muy compleja causada por una bacteria conocida como Pasteurella multocida. La enfermedad se puede manifestar de muy diversas formas según actúe a nivel local o tienda hacia la generalización. Los motivos principales de infección de estas bacterias son el stress, el polvillo en el alimento y los factores climáticos.

Síntomas y lesiones de las distintas formas de pasteurelosis.
a) Pasteurelosis aguda.- Se presenta súbitamente y es la forma que se conoce como septicemia hemorrágica, que es difícil de diagnosticar por ser de curso poco específico y de gran mortalidad.

b) Pasteurelosis subaguda.- Esta forma corresponde a la presentación de lesiones sero-fibrinosas, pudiéndose dar en distintas formas como rinitis, neumonía, otitis y meningitis.

c) Pasteurelosis crónica.- Se refiere generalmente a procesos de abscesos, y necrotizantes localizados en la piel, órganos genitales, pericardio, mamas, etc. La rinitis y neumonía son dos formas en las que pueden intervenir pasteurellas.

La septicemia hemorrágica, corresponde a la forma aguda y cuando se presenta lo hace con gran morbilidad y mortalidad. Produce lesiones generalizadas consistentes en congestión vascular y hemorragias de las submucosas que afectan preferentemente al hígado, pulmones, corazón, médula ósea, cerebro, bazo, ganglios, estómago, intestinos, etc.

La principal vía de entrada de esta bacteria patógena en los animales es, por lo tanto, la respiratoria. Se trata de una enfermedad de fácil contagio por vía aérea entre animales muy cercanos, a través de estornudos, mucosidades, agua de bebida e incluso las personas también podría transmitirla.

Tratamiento
Oxitetraciclina (500-1000 mg/L agua): 2 dosis inyectables en 48 h
Enrofloxacina (7-10 días)
No se asegura la eliminación de la infección pero si la remisión clínica
Profilaxis sanitaria
A. Medidas defensivas (explotaciones no afectadas)
-Evitar contacto con otras explotaciones
-Animales de granjas exentas + cuarentena
-Eliminación de purines, vacíos sanitarios, etc.
-Temperatura (18-20 ºC) y humedad (70-75%)
-Buena ventilación

B. Medidas ofensivas (ante un brote)
-Sacrificio animales enfermos
-Destrucción de cadáveres
-Limpieza y desinfección de jaulas, comederos, etc.
-Aislamiento y Tto. casos respiratorios leves
I-nmunización

Profilaxis médica
A. Quimioprofilaxis
Oxitetraciclina en pienso (0’4%) / 1 semana

B. Inmunoprofilaxis
Vacunación vía subcutánea
• Vacuna viva atenuada (1 sola dosis)
• Vacunas inactivadas (2 dosis + revacunación semestral)
• Toxoide P. multocida
• Autovacunas
Futuros reproductores: revacunación cada 4-6 meses

·         NEUMONÍA VÍRICA HEMORRÁGICA.
También conocida como calicivirus del conejo o enfermedad hemorrágica del conejo, es altamente contagiosa y por vía orofecal, directa, o indirecta por utensilios o por medio de la ropa de los propietarios.
Síntomas
El cuadro clínico es agudo, con alta mortalidad, el período de aparición de la enfermedad desde el contagio es de 1 ó 2 días y la mayoría de los conejos adultos desarrollan la enfermedad, la mayoría muere antes de mostrar signos clínicos, si estos se desarrollan suelen ser imprecisos, animal deprimido, inapetente y adormilado, algunas veces se observa taquipnea, cianosis, distensión abdominal y diarrea, hemorragia nasal, convulsiones, coma y muerte, de todas formas el diagnostico suele ser postmorten por necropsia.
Tratamiento
No se considera eficaz, dado que cuando aparecen los primeros síntomas ya están afectados los principales órganos de forma grave y no da tiempo a actuar a la medicación y posibles cuidados intensivos que se apliquen. Debido a que el virus sobrevive bien en el ambiente, todos los conejos son susceptibles, pero los que salen al exterior o van a concursos tienen un mayor riesgo.
·         TARSOS ULCERADOS
Es producido por los pisos de las jaulas en combinación con ambientes húmedos. Su agente causal pueden ser bacterias u hongos que ingresan por resquebrajamientos en la piel.
Tratamiento
Se realiza aplicando cremas desinfectantes (crema de ordeñe), en las zonas afectadas, también resulta eficaz el tratamiento con penicilina; mezclando un frasco de penicilina con solución de mercurio cromo, se limpia el área afectada con solución salina y se aplica la solución de mercurio con penicilina. En lo posible, el animal debe ser trasladado a un suelo blando y limpio, evitando el piso de alambre.

·         ENFERMEDADES DEL OÍDO MEDIO E INTERNO
Son provocadas por bacterias y su síntoma (debido a que el órgano del equilibrio se encuentra en el oído interno), es la rotación de la cabeza y la pérdida del equilibrio. El problema principal de esta enfermedad es que cuando se detecta ya esta muy avanzada,  y por lo tanto, ningún tratamiento suele tener éxito.

·         COCCIDIOSIS
Es una de las enfermedades que más muertes provocan entre los conejos. Es producida por unos parásitos llamados coccidios, que atacan desde el estómago hasta el colon, verificándose síntomas muy característicos tales como trastornos digestivos, gases y diarrea.
El conejo afectado por esta enfermedad deja de comer y beber y muere por deshidratación. En condiciones normales el coccidio convive en equilibrio con el conejo, y es el estrés lo que vulnera las defensas del animal y permite la multiplicación exorbitante de este parásito.
Básicamente, hay dos tipos de coccidiosis: la cocciodiosis hepática, que se detecta por unas llamativas manchas blancas en el hígado; no es mortal, pero el conejo adelgaza mucho. Y la coccidiosis intestinal, que desencadena en gazapos destetados una diarrea galopante, provocándoles un rápido deceso por deshidratación.
El peligro de la coccidiosis reside en que se trata de una enfermedad sumamente contagiosa. Los gazapos son inmunes hasta el destete, y luego repentinamente contraen la parasitosis. Los conejos adultos son portadores sanos, pero justamente son las madres las que contagian a sus crías, a partir de sus excrementos.
Es relativamente sencillo prevenir y curar la coccidiosis, bajo la supervisión de un veterinario, obviamente, ya que existen en el mercado productos medicinales, llamados coccidiostáticos, que facilitan enormemente el tratamiento. También es fundamental extremar al máximo la higiene de la jaula.
·         TIÑA DEL CONEJO
La tiña es una de las enfermedades mas temidas ya que se trata de un hongo que afecta la piel del conejo (y humanos), de muy difícil control. Se disemina muy rápidamente, porque como todo hongo esporula.
Síntomas
Los síntomas típicos de la tiña son depilaciones o calvas localizadas en la cara, manos, orejas y con menor frecuencia en el resto del cuerpo. La zona afectada muestra la piel enrojecida o rosada o con una costra fina que no debe confundirse con la sarna que es mucho más gruesa. Pero los primeros síntomas son más importantes, ya que nos permiten hacer un diagnóstico temprano de la enfermedad, los conejos, muchas veces gazapos antes del destete muestran un material pastoso, pegajoso en el pelo desde la raíz, en el hocico, cara, orejas, etc. que en pocos días se caerá dejando la zona depilada con forma circular. Ese material blancuzco o amarillento es precisamente una gran acumulación de micelio y esporas del hongo Trichophyton mentagrophytes var, granulare que con el pelo se diseminará en las instalaciones del criadero.
Tratamiento
La topicación de las lesiones, especialmente las incipientes, con yodoforos (yodo povidona) o con imidazólicos (Ketoconazol, Miconazol, clotrimazol, etc) o pomadas con griseofulvina, nos permitirá curar a los enfermos.
La detección y tratamiento de las madres portadoras y la aplicación de azufre en los nidos, nos permitirá cortar el ciclo de transmisión vertical (madre-gazapo) pero difícilmente se podrá erradicar el problema. Solo la higiene y desinfección completa de las instalaciones nos permitirá llegar a eliminar todas las fuentes de contagio. El yodo y el enilconazol se usan en aspersión para el tratamiento ambiental.

3.-) ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR ÁCAROS
 
·         SARNA
Es producida por ácaros (arañuelas). Estos insectos forman cavernas en la carne, donde depositan sus huevos y se multiplican, produciendo picazón y costras en las zonas afectadas. Existen dos tipos: dentro de las orejas y en la piel. Es altamente contagiosa y se produce por contacto. Se combate con ivermectina, ya sea en forma preventiva o curativa. En caso de presentarse, todos los animales deben se vacunados sin excepción alguna, parezcan o no infectados.


·         PIOJOS Y PULGAS
Ambos son hematófagos y el principal peligro no es por su acción, sino por las enfermedades que puedan ransmitir, (tularemia, mixomatosis, etc). Su combate se basa en una correcta higiene y desinfección de las instalaciones. En casos extremos, pulverización con insecticidas como la cipermetrina.